Ángela Aguilar envía mensaje a migrantes y es criticada en redes sociales

Ángela Aguilar, una de las voces jóvenes más reconocidas de la musica mexicana, se volvió tendencia luego de compartir un mensaje dirigido a la comunidad migrante. Sin embargo, lo que buscaba ser un gesto de empatía fue recibido con comentarios divididos y críticas en redes sociales.
La cantante, miembro de la conocida dinastía Aguilar, publicó un video en TikTok y una reflexión en Instagram, en donde expresó su apoyo a quienes han tenido que salir de su país en busca de mejores condiciones de vida.
@angelaaguilar_
♬ original sound – Angela Aguilar 🙂
“Con el alma en la mano, abrazo a cada migrante que ha dejado todo por un sueño. Que se escuchen sus pasos, que se escuche su voz. Solo el pueblo salva al pueblo”, se lee en la portada del video.
En Instagram, agregó un mensaje más profundo con una crítica social contundente:
“Uno se queda aquí, otro se queda allá. Esto pasa por salir a trabajar. Y nadie es ilegal en esta tierra robada. ¿Cuándo nos amaremos y nos trataremos como seres humanos?”
Reacciones divididas en redes
Aunque varios seguidores aplaudieron su mensaje, muchos otros expresaron escepticismo y hasta molestia.
Varios internautas insinuaron que el mensaje tenía fines estratégicos, sobre todo en medio de la polémica que rodea a Ángela Aguilar desde que se confirmó su relación con Christian Nodal, apenas semanas después de su ruptura con la rapera argentina Cazzu, madre de su hija.
¿Una respuesta a la atención mediática?
Ante la ola de comentarios, Ángela también se pronunció en tono de molestia por la atención que han recibido aspectos triviales de su vida personal:
“Pero bueno, sigamos hablando de mi famoso huevo en salsa y no de las injusticias a nuestros amigos, familia y comunidad. Para aquellos que tienen dudas o buscan ayuda les dejo un link”, escribió.
La situación ha reavivado el debate sobre la exposición pública de los artistas, la sensibilidad con la que se abordan temas sociales y la delgada línea entre la solidaridad genuina y la percepción pública